“LO LLEVO EN LA SANGRE”: lema y póster preferido para promover la donación de sangre entre los jóvenes baleares
Cerca de mil personas deciden la imagen para promover la donación entre jóvenes que será el hilo conductor del certamen de vídeos organizado por el IBJOVE
Una encuesta llevada a cabo por el Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares (BSTIB) y el Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE), con la participación de 942 personas, ha confirmado que el póster con el lema “Lo llevo en la sangre” es el preferido para impulsar la donación de sangre, especialmente entre los jóvenes de 18 a 30 años. Este eslogan obtuvo 735 votos, lo que representa el 78 % del total, y superó ampliamente la alternativa “Joven, rebelde, donante”, que obtuvo 207 votos (22 %).
Próximos pasos: concurso para encontrar los mejores vídeos que promocionen la donación de sangre
Fruto del convenio de colaboración firmado entre el BSTIB y el IBJOVE, el lema “Lo llevo en la sangre”, elegido como el favorito en la encuesta, servirá como hilo conductor del certamen de vídeo, cuya convocatoria acaba de publicarse en el https://www.carnetjoveillesbalears.org/es/sorteo/certamen-de-video-ho-duc-la-sang y que finalizará el 27 de febrero de 2025. Este certamen tiene como objetivo la elaboración de vídeos creativos destinados a promover la donación de sangre y, a su vez, garantizar el relevo generacional del colectivo de donantes con la incorporación de los jóvenes de las Islas Baleares.
Los objetivos principales de esta iniciativa son el conocimiento y la concienciación respecto a la donación de sangre, la creación de un banco de vídeos sobre el tema y el fomento de la creatividad y el uso de herramientas audiovisuales entre los jóvenes.
Los destinatarios de la convocatoria, a la que el IBJOVE destina 4.000 euros, son los centros educativos de bachillerato, secundaria y formación profesional y los titulares del Carnet Jove de entre 18 y 30 años.
Los dos primeros premios de las respectivas modalidades, es decir, por centro educativo o por titular del Carnet Jove, están dotados con 1.000 euros cada uno, los dos segundos, con 500 euros cada uno y, por último, los dos terceros, con 250 euros cada uno.
Los vídeos presentados deben ser originales e inéditos y los requisitos técnicos y de participación pueden consultarse en la página web del Carnet Jove de les Illes Balears: https://www.carnetjoveillesbalears.org/
Acceso a los resultados de la encuesta
https://es.surveymonkey.com/analyze/7o0JBwdJk2amgRN5Gfe6Vcag2DGQ80J5bD0jKHfizNc_3D
Entre los jóvenes, el lema “Lo llevo en la sangre” recibió 358 votos, que constituyen un 94,7 % de este grupo, y destaca por ser visualmente atractivo y claro en su mensaje. El lema “Joven, rebelde, donante”, en cambio, apenas logró 20 votos entre este colectivo y algunos encuestados mencionaron que el término “rebelde” no conectaba con ellos. De hecho, un encuestado afirmó: “Prefiero un mensaje que no estereotipe a los jóvenes como «rebeldes»”.
Los jóvenes prefieren carteles con colores llamativos, diseños modernos y minimalistas que sean fáciles de entender a primera vista. Un ejemplo es el comentario recogido.
El resto de los participantes, fuera del rango de 18 a 30 años, también mostró una clara preferencia por el lema “Lo llevo en la sangre”, con 377 votos (67 %) frente a los 187 votos (21,3 %) del lema “Joven, rebelde, donante”. Este grupo destacó la profesionalidad del diseño y el mensaje inclusivo como las razones principales de su elección.
Entre los jóvenes, un 60 % valoró que el diseño del lema “Lo llevo en la sangre” era más atractivo, mientras que un 25 % destacó la claridad del mensaje y un 15 % agradeció la neutralidad del eslogan al evitar estereotipos. Este grupo también propuso estrategias específicas para animar a más jóvenes a donar sangre, como campañas en redes sociales (45 %), charlas educativas (30 %), colaboración con influencers (15 %) y organización de eventos y actividades (10 %).
Sobre el uso de redes sociales, las campañas en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube son vistas como una forma efectiva de llegar a los jóvenes.
Los participantes del resto de las edades también reconocieron el diseño profesional del lema “Lo llevo en la sangre”. De hecho, el 50 % de este grupo de edad mencionó este aspecto como clave. Además, un 30 % valoró el mensaje inclusivo, mientras que un 20 % destacó su claridad y su simplicidad. Las sugerencias para mejorar la captación de donantes en este grupo incluyeron hacer mayor publicidad en soportes tradicionales, facilitar el proceso de donación y ofrecer beneficios o recompensas como incentivos.
La encuesta también reflejó diferencias en las críticas al lema “Joven, rebelde, donante”. Mientras que un 20 % de los jóvenes consideraron que “rebelde” no conectaba con ellos, un 25 % de las personas mayores de 30 años lo percibieron como menos profesional. Estas diferencias subrayan la importancia de adaptar los mensajes según las características del público al que van dirigidos.