¿Por qué es recomendable evitar el consumo de alimentos grasos antes de donar sangre?
Los alimentos ricos en grasas pueden afectar la calidad de la sangre donada. Cuando se consumen antes de la donación, pueden provocar que el plasma se vuelva lipémico, es decir, que adquiera un aspecto turbio y una consistencia más espesa. Esto dificulta su uso en transfusiones o en la fabricación de componentes sanguíneos destinados a pacientes que los necesitan.
Por este motivo, se recomienda evitar alimentos como fritos, embutidos, lácteos enteros o bollería industrial, y optar por opciones más ligeras como frutas, pan, cereales, zumos o infusiones. Estas elecciones ayudarán a garantizar una donación óptima y una sangre de mejor calidad.
¿Puedo acudir a donar con niño/as?
Sí, ¡Por supuesto! Agradecemos a las personas que vienen con niños porque están sembrando valores que perdurarán toda la vida: generosidad, solidaridad, altruismo y compromiso. Es probable que estos niños se conviertan en futuros donantes.
Además, es una medida de conciliación familiar que fomenta el Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears.
Es importante tener en cuenta que en la zona de entrevista médica y la sala de donación hay materiales no aptos para estar al alcance de los niños. Por esta razón, rogamos que los pequeños, que precisen supervisión, estén acompañados de otro adulto durante los 15 o 20 minutos que no podrán estar junto a usted.
Para que estén entretenidos, disponemos de materiales para dibujar. Puede solicitarlos a nuestro personal.
¿Cómo puedo consultar el resultado de mi última donación?
El resultado de la analítica de la última donación está disponible a la sección Portal del Donante de la web donasang.org.
¿Se puede donar si se toman ansiolíticos?
Sí que se puede donar. Los ansiolíticos no influyen en la donación.
¿La acupuntura o punción seca influye en la donación?
No si las agujas son desechables.
Es importante en estos casos aportar un certificado con el número de colegiado del profesional que te atendió. En caso contrario, se tiene que esperar 4 meses.
¿Si te has vacunado, puedes donar sangre?
En el caso de la vacuna de la gripe no hay ningún inconveniente.
Para vacunas como por ejemplo la varicela o la rubeola, hay que esperar 28 días.
Para cualquier de las vacunas contra la COVID-19, se recomienda esperar 24 horas.
¿Si se ha estado en el Reino Unido, se puede donar?
No si ha estado por una estancia acumulativa superior a 12 meses entre 1980 y 1996, sea de manera continuada o intermitente. Tampoco se puede hacer en el caso de haber recibido una transfusión en el Reino Unido.
¿El personal sanitario puede donar sangre?
Sí si su estado de salud se lo permite.
Durante la pandemia de coronavirus, el personal sanitario, auxiliar y de apoyo que trata y/o tiene cura de personas afectadas por COVID-19 no puede donar hasta que no acabe el contacto de riesgo.
¿Se negocia con la sangre?
No. La normativa española —Real Decreto 1088/2005— es muy clara. Está rigurosamente prohibido comerciar con sangre.
Toda la sangre extraída en nuestro país está controlada por organismos oficiales.
La donación en España es voluntaria y no remunerada.
El proceso comporta unos gastos para garantizar la seguridad y calidad de los componentes sanguíneos, que están fijados legalmente y se denominan «costes de procesamiento de la sangre». En los hospitales públicos estos costes los paga la Seguridad Social, y en los hospitales privados los pagan las aseguradoras médicas o los mismos pacientes si son particulares.
¿Cómo afecta el ejercicio físico a la donación de sangre?
El deporte antes de donar está permitido. Es importante que haya pasado más de una hora después del acabado del ejercicio y que se esté muy hidratado.
Después de donar sangre se tiene que evitar hacer deporte, porque puede ocasionar mareo.
¿El consumo de alcohol, cómo interfiere en la donación?
El consumo de alcohol antes de la donación sí que puede contraindicarla.
Después de donar, se recomienda no ingerir alcohol en las horas siguientes a la donación.
¿Se puede donar si se sufre hipertiroidismo?
El personal médico valorará cada caso individualmente porque hay fármacos que no son compatibles con la donación.
¿Se puede donar si se sufre hipotiroidismo?
Sí, se puede donar si se sufre hipotiroidismo.
¿Se puede donar si se está en tratamiento para la hipertensión arterial?
Sí, se puede donar sangre. El personal médico valorará cada caso individualmente porque hay algunos fármacos para la hipertensión que no son compatibles con la donación.
¿Se puede donar si se toman antihistamínicos para la alergia?
Sí, siempre que no se presenten síntomas agudos de la enfermedad.
¿Se puede donar si se es fumador?
Sí, pero se recomienda no fumar las horas siguientes a la donación.
¿Se puede donar si se toman anticonceptivos?
Sí, se puede donar. No hay ninguna contraindicación sobre este tema.
¿Si se ha hecho un viaje en el extranjero, se puede donar sangre?
Sí, se puede donar.
Sí, puede donar. Según el país, zona o tiempo de permanencia puede ser que tengas que esperar un tiempo.
Esta información varía semanalmente, según las directrices sanitarias de la UE.
Avísanos dónde has viajado a atencioaldonant@fbstib.org y te informaremos si puedes o del tiempo de espera.Si has estado en zonas endémicas de paludismo, tiene que pasar un año desde la vuelta del viaje.
¿Cuánto tiempo tiene que transcurrir para donar sangre después de una intervención quirúrgica?
Si se trata de una intervención de cirugía mayor, cuatro meses.
Si es una cirugía menor, un mes.
¿Puedo donar sangre si estoy embarazada o sigo en periodo de lactancia?
Las mujeres embarazadas no deben donar sangre dada su mayor necesidad de hierro.
Sí se puede donar transcurridos 6 meses del parto y 12 meses, en el caso de la lactancia.
¿Cuántas donaciones de sangre se necesitan en las Islas Baleares?
Actualmente, para cubrir las necesidades hemoterápicas de las Islas Baleares se necesitan 200 donaciones de sangre diarias, 3.750 mensuales y 45.000 donaciones anuales.
¿Puedo donar sangre si soy mayor de 65 años?
Sí, con permiso del médico responsable, renovado al menos anualmente, los donantes habituales podrán continuar donando hasta los 70 años, siempre que tengan buena salud, sin restricciones o limitaciones en su actividad.
¿Duele el proceso de extracción?
El pinchazo es similar al de que se realiza para un análisis de sangre. Tanto el material de extracción, como el personal sanitario están especialmente preparados para dar una correcta atención a las personas que dan sangre.
¿Por qué no se puede donar con un peso inferior a 50 Kg.?
Porque el material (bolsas de sangre) está diseñado para 450cc. Cantidad que no se puede extraer a una persona inferior a esos 50 Kg.
¿Se debe estar en ayunas para donar sangre?
No. Es conveniente no tener el estómago vacío, pero si haber realizado la digestión. Hay que esperar 30 minutos después del desayuno o merienda o 2 horas tras de una comida cuantiosa (mediodía/cena). Es mejor evitar las comidas ricas en grasas antes de la donación.
¿Puedo donar si me he hecho un piercing o un tatuaje?
Sí, una vez transcurridos 4 meses desde que te hiciste el tatuaje o el piercing.
¿Puedo donar tomando medicamentos?
Depende del medicamento y la razón por la que se esté tomando. Consulta al personal médico.
¿Puedo donar sangre habiendo sufrido hepatitis?
Sí, puedes donar siempre y cuando la hepatitis que hayas padecido haya sido una hepatitis A y hayan transcurrido 6 meses o más de la curación. Nunca, en el caso de la hepatitis B, ni en la C.
¿Puedo donar sangre teniendo la menstruación?
Sí. Siempre y cuando te encuentres bien.
¿Puedo donar sangre siendo diabético?
Sí, si eres diabético con tratamiento de pastillas. En el caso precises inyectarte insulina no podrás donar sangre.
¿Influye el índice de colesterol en la posibilidad de donar sangre?
No. Tampoco recibirás esta información en el resultado de la analítica ya que para realizar estos análisis hay que estar en ayunas al contrario de los que se recomienda para la donación.
¿Me puedo contagiar al donar sangre?
No, el material es estéril y de un solo uso (desechable). El material está diseñado para que una vez usado no pueda ser reutilizado.
¿Con qué frecuencia se puede donar sangre?
Se puede donar sangre con un intervalo mínimo de 2 meses. Como regla general, se ha establecido que los hombres pueden donar hasta 4 veces en un año natural, y las mujeres 3. Esta diferencia no es discriminación, sino para compensar las pérdidas que tienen las mujeres por la menstruación.
¿Desde qué edad puedo donar? Siendo menor, ¿se puede donar con autorización paterna?
Puedes donar sangre desde que alcances la mayoría de edad legal (18 años), nunca antes siquiera con autorización paterna.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar el volumen de la sangre donada?
En 24 horas nuestro organismo ha recuperado el volumen sanguíneo y se encuentra en condiciones normales. Antes de ese tiempo, debemos evitar realizar actividades peligrosas que requieran esfuerzos físicos elevados.
¿Qué es la autotransfusión? ¿Puedo guardar mi sangre?
Es la donación que el propio paciente realiza antes de una operación quirúrgica programada. Al paciente, bajo control médico, y con el aporte de hierro necesario, se le extrae su sangre que será conservada y almacenada a 4ºC, para poder cubrir las necesidades que puedan surgir durante el acto quirúrgico.
Si se realizan todos los análisis a la sangre ¿por qué se realizan tantas preguntas en el cuestionario?
Con el cuestionario médico se protege tanto la salud del donante, evitando la donación cuando pueda perjudicarle, como la del enfermo, descartando las situaciones de riesgo de contagio de una infección transmisible por la sangre durante el periodo de ventana (tiempo que transcurre desde que alguien se contagia hasta que aparece reflejado en las pruebas de laboratorio).
¿Qué religiones no aceptan la donación ni la transfusión de sangre?
Sólo los testigos de Jehová.
¿Cuál es el grupo sanguíneo más solicitado?
Se precisan todos los grupos sanguíneos ya que cualquiera puede necesitar una transfusión de su grupo sanguíneo aunque esté más o menos representado en la población.
Los grupos sanguíneos más comunes en la población española son el A+ y el O+. Sin embargo, el grupo universal es el O-, dado que puede utilizarse para transfundir a pacientes de todos los grupos sanguíneos en una situación de urgencia, pero únicamente lo tiene entre el 8% de la población. Sin embargo, en cuanto a la transfusión de plasma, es importante saber que los donantes AB son donantes universales de este componente sanguíneo y representan menos del 4% de la población.
¿Por qué es voluntaria y altruista la donación de sangre en España?
Para garantizar la seguridad y fiabilidad de la donación. Si fuese remunerada, podría darse el caso de donaciones nacidas de la necesidad económica, que influiría en la sinceridad del donante, pudiendo ocultar datos que de conocerse supondrían su exclusión. Así mismo, al ser voluntaria, evitamos las presiones sociales que el donante pueda sufrir.
© Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears | 2012 - 2025 | Información legal